viernes, 16 de abril de 2010
Ensayo propuesta
http://www.flickr.com/photos/itz444/4526938245/
La problemática del agua se debe a innumerables razones, como el mal uso (desperdicio), sobrepoblación por lo tanto el aumento constante de zonas urbanísticas, deforestación de esas áreas, sus calles y carreteras asfaltadas que aceleran el retorno del agua al mar, ya que ésta no puede penetrar la superficie pavimentada. Contribuye también a la mala distribución del agua . La creciente industria exige cada vez más grandes cantidades de agua, tanto para la fabricación de sus productos, como para la refrigeración y eliminación de los sub-productos, etc., y lo más importante la falta de protección de nuestros mantos acuíferos.
Un acuífero es aquella área bajo la superficie de la tierra donde el agua se almacena. Si se excava o perfora la tierra para conectar con un acuífero, a través de pozos se puede explotar esta masa de agua para consumo humano, agrícola o industrial. En lugares alejados de ríos, lagos o mares, estos acuíferos son a menudo la única fuente de agua disponible. Los pozos se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de sequía, y por las mismas razones pueden secar los manantiales.
Algunas medidas para evitar estos problemas es el tratamiento de aguas residuales, canalización de ríos y demás aguas superficiales para usos agrícolas e industriales, captar mayor cantidad de agua de lluvia, una mejor distribución de las empresas industriales del país colocándolas en lugares donde no haya que utilizar agua subterránea en su funcionamiento también una posible fuente de agua para la industria y agricultura la constituye el agua del mar mediante plantas desalinizadoras, al igual que es importante la reforestación de bosques para ayudar a la absorción de agua superficial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario